BIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA EL XIX CURSO «CONOCE LOS HONGOS DE ÁVILA»

La Diputación de Ávila, a través del Área de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha abierto el plazo de inscripción para el XIX Curso ‘Conoce los hongos de Ávila’, que se desarrollará del 4 al 6 y del 11 al 13 de noviembre.

El curso, impartido por especialistas en el reino fungi, ofrecerá teoría y práctica. En concreto, los viernes, tendrán lugar las ponencias teóricas, en el edificio de la Fundación Cultural Santa Teresa, y un sábado y dos domingos se desarrollarán tres sendas prácticas en las que se visitarán otros tantos ecosistemas diferentes.

Para las conferencias, se contará con los micólogos Alfredo Goenaga y Manuel García Aranda, mientras que las sendas prácticas se desarrollarán, en función de cómo avance la campaña micológica, en San Lorenzo de Tormes, San Bartolomé de Pinares y Hoyos del Espino. Además, el 12 de noviembre, se realizará un taller práctico de cocina con setas.

La iniciativa, con un carácter eminentemente didáctica, está recomendada tanto para personas que se inician como para los ya conocedores del mundo de las setas, dado que, en función de los conocimientos de los participantes, se realizarán grupos de diferentes niveles.

El curso está restringido a medio centenar de plazas y la matrícula del curso normal cuesta 105 euros y la reducida, 75 euros. El plazo de matrícula estará abierto hasta el 4 de noviembre y las inscripciones pueden realizarse a través de las webs http://www.diputacionavila.es y http://www.fundacioncst.net.

Campaña micológica
Para la presente campaña, la provincia de Ávila prácticamente duplica la superficie destinada a aprovechamiento micológico, al pasar de 16.200 a 31.292,32 hectáreas.

Ello se debe a la inclusión de seis ayuntamientos que cuentan en su término con monte público, como Cuevas del Valle, Mombeltrán, El Barraco, San Bartolomé de Béjar, San Bartolomé de Pinares y Navaquesera. También se incorpora este año a la regulación micológica el Asocio de la Extinguida Universidad y Tierra de Ávila.

Los términos de estas entidades se suman a los ya adheridos al Programa de Micología de Castilla y León (Micocyl) y la unidad de gestión pasa a denominarse únicamente ‘Gredos’. Está integrada, además de por los recién incorporados, por los ayuntamientos siguientes: Becedas, Bohoyo, Burgohondo, La Carrera, Cepeda de la Mora, San Esteban del Valle, Hoyocasero, Hoyos del Collado, Hoyos del Espino, San Juan de Gredos, San Martín del Pimpollar, Nava del Barco, Navalacruz, Navalonguilla, Navalosa, Navalperal de Tormes, Navaluenga, Navarredonda de Gredos, Navarrevisca, Navatalgordo, Navatejares, Santiago de Tormes, Tormellas, Villanueva de Ávila, Villarejo del Valle y Zapardiel de la Ribera.

También está incluido en la regulación el Asocio de la Villa y Tierra de Piedrahita.

Los permisos para los recolectores pueden renovarse online desde la página web de micocyl, con una duración que se extiende hasta el 31 de julio de 2017.

En cuanto a los permisos, se mantienen los del año pasado, incluido el permiso especial de turismo rural, de un día de duración. Tiene un precio de 2 euros y permite recolectar hasta 5 kilos de setas.

También se mantienen los permisos de temporada, diario y de fin de semana, en las modalidades recreativo (hasta 5 kilos) o comercial (hasta 30 kilos) para el recolector local, provincial y vinculado. En el caso del recolector foráneo, sólo podrá obtener el carné recreativo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s