Un ensayo del Vivero provincial permite obtener setas de los tocones de chopo y álamo

Desde el pasado otoño la Diputación de Zamora está llevando a cabo un ensayo en el Vivero Provincial de destoconado biológico, utilizando seta de ostra (Pleurotus ostreatus) en tocones de chopo y de álamo blanco que comienza a ofrecer resultados en cuanto a la solución ecológica del destoconado y a la producción de setas.

Esta experiencia demostrativa se enmarca dentro de la labor de asistencia técnica que proporciona el Servicio de Agricultura y Ganadería de la Diputación de Zamora a los Ayuntamientos de la provincia y tiene gran utilidad en algunas zonas verdes ajardinadas de muchas localidades donde los tocones persisten en los alcorques sin que se puedan eliminar de forma económica y segura. El problema no es fácil de resolver por el escaso tamaño de los alcorques y la agresividad de las raíces, que llegan a levantar el pavimento, pero encuentra en ésta técnica una solución viable y ecológica.

En los tocones de chopo afloran antes los hongos

Después de su instalación se produjo una producción testimonial en primavera, con una única floración, pero a principios de este mes de octubre se ha reanudado la producción de setas, a pesar de que la campaña micológica apenas ha comenzado.

Durante el estudio, que tendrá una duración mínima de 5 años, se procede a recoger y pesar todos los cuerpos de fructificación (setas) que produzcan los tocones, discriminando las dos especies arbóreas del ensayo. Además se toman datos pluviométricos y de temperaturas.

Así, las primeras tomas de muestras, han puesto de manifiesto una profusa floración en 11 de los 31 tocones, que ha arrojado una producción media de 808 gr./tocón a lo largo de 20 días. Puesto que las condiciones de humedad todavía no han sido las adecuadas, se espera que en los próximos días y meses se incremente ostensiblemente esta producción. Además, se ha dejado patente el hecho de que el hongo florece mucho antes en los tocones de chopo que en los de álamo blanco.

Rentabilidad para las choperas

En la experiencia se ha inoculado el hongo en 31 tocones recién cortados de más de 40 cm de diámetro de dos especies: chopo de producción (Populus x euramericana) y álamo blanco (Populus alba) de la variedad Boleana.

Este tipo de hongos, denominados saprófitos, son capaces de alimentarse de materia orgánica muerta y degradarla, por lo que reducen los costes de eliminación de los tocones y limitan la aparición de rebrotes. Además, en este caso, el destoconado ofrece una alternativa de rentabilidad económica en el largo periodo que hay entre las cortas finales de las choperas, mediante la comercialización de las setas comestibles. La seta de ostra, que se cultiva desde hace décadas y se comercializa de forma habitual en los supermercados, tiene un amplio mercado en nuestro país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s