
La Comisaría Provincial de Policía Nacional ha puesto en marcha el correspondiente dispositivo especial de seguridad para la campaña navideña, incluido dentro del conocido como “Plan Comercio Seguro” (aprobado el 24 de julio de 2013 por la Dirección General de la Policía), que tiene por objeto proporcionar un entorno seguro al comercio, apoyar y contribuir activamente a las actuaciones desplegadas en el citado sector por el Gobierno central y las administraciones local y autonómica, así como cooperar en la corresponsabilidad social entre todas las administraciones públicas y privadas que intervienen en el sector.
La duración del dispositivo se dividirá en dos fases. La previa se desarrolló concretamente del 1 al 15 de diciembre; y la fase operativa, entre el 16 del presente mes de diciembre y el 9 de enero de 2017.
Problemas y planteamientos previos
La problemática delincuencial en la ciudad se vincula a los hurtos en establecimientos comerciales y supermercados, los hurtos de carteras, bolsos y enseres personales en algunos establecimientos de ocio, además de robos con fuerza en establecimientos.
Como complemento, el Grupo Operativo de Seguridad Privada contactará con las empresas del sector, involucrándoles también en el mismo dispositivo de seguridad. Además, se realizará una visita de inspección en los establecimientos de hostelería de la ciudad.
En el marco de la Junta Local de Seguridad, se hará partícipe a la Policía Local, fomentando la coordinación operativa, el mutuo auxilio, y la información recíproca también con la Guardia Civil.
Zonas de actuación
Las zonas de actuación preferente de la Policía serán las de las calles más comerciales, las de esparcimiento y tapeo habitual, las estaciones de tren y de autobuses, los grandes centros comerciales, mercadillos populares, lugares de reunión masiva de personas, cabalgatas, polígonos industriales, etc.
Por parte de la Policía se recordará a los establecimientos dedicados al tratamiento de joyería y oro la vigencia del plan contra delitos vinculados a la compraventa de metales preciosos, y se estará muy atento a las posibles demandas de seguridad o colaboración con las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSE).
Además de todo lo mencionado, la Policía mantendrá sus dispositivos habituales relacionados con el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista, sin olvidarse de mantener la correspondiente coordinación con la Policía Local, dentro del marco de la Junta Local de Seguridad, además del contacto con las empresas y el personal de la seguridad privada de las mismas, intercambiando información.
Delincuencia itinerante
Por otra parte, la Policía Nacional mantendrá el impulso de las «alertas tempranas» a nivel regional para aquellas modalidades delictivas practicadas por la denominada delincuencia itinerante, como los hurtos afectivos (conocidos popularmente por el “abrazo cariñoso”) o los robos con fuerza en viviendas y establecimientos comerciales.