
La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, VITARTIS, y la Universidad de Burgos (UBU) apuestan por “potenciar la transferencia del conocimiento entre la universidad y la empresa como fuente de innovación y competitividad en el sector alimentario, que es estratégico para la Comunidad”.
Así lo explicó hoy el vicerrector de la Investigación y Trasferencia del Conocimiento de la UBU, José Miguel García Pérez, en la inauguración de la jornada ‘Transferencia y nuevos retos aplicados a la Industria alimentaria’, promovida por la Universidad y VITARTIS, en colaboración de Caja Viva/Caja Rural. Y recordó que se trata de un sector incluido entre las prioridades de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente.
El presidente de VITARTIS, Félix Moracho, también quiso subrayar la importancia de “estrechar los vínculos entre los centros de conocimiento, universidades y centros tecnológicos, y las empresas del sector para mejorar los procesos y productos de la industria alimentaria regional”.
Moracho recordó a los empresarios que VITARTIS es una herramienta muy útil para articular esa colaboración y desarrollar proyectos innovadores, como lo hace el centro de Biotecnología Alimentaria (CIBA) de la UBU, que acogió la jornada.
Un centro puntero de investigación en biotecnología alimentaria en el que trabajan equipos de investigación reconocidos en la ingeniería de procesos, biotecnología ambiental, microbiología, bioquímica y biología molecular, entre otros.
Además, según señaló el vicerrector, el CIBA cuenta con una “gran experiencia” en el apoyo y colaboración con empresas en el ámbito del control y la calidad alimentaria, así como el desarrollo, evaluación y mejora de productos. “Un trabajo colaborativo, que enriquece paralelamente a las empresas y a la propia universidad”, precisó.
“Queremos dar a conocer —agregó—las capacidades y potencialidades tecnológicas de la universidad en el ámbito alimentario y, paralelamente, recoger las necesidades de las empresas de forma que el conocimiento mutuo permita una mayor interrelación que se pueda materializar en proyectos conjuntos de investigación, innovación y transferencia del conocimiento”.
En la jornada también participó la directora de Departamento Innovación y Emprendimiento de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León (ADE), Beatriz Casado, y el decano de la Facultad de Ciencias, Gonzalo Salazar Mardones. Además, se presentaron los proyectos en los que participa la UBU: el Europeo LIFE+ WOGAnMBR, FRESHPRESS de Eureka, ‘Retos colaboración BIORRED’, y el del CDTI ‘Evaluación, valorización y aplicación de compuestos procedentes de subproductos de la industria alimentaria’.
Sobre VITARTIS
VITARTIS cuenta con más de 80 socios, que concentran en la actualidad el 40% de la facturación y del empleo de la industria agroalimentaria de Castilla y León.
Las exportaciones suponen el 20,3% de la facturación de las empresas asociadas, cuya actividad se desarrolla en los sectores lácteo, harinas y derivados, frutos secos, azucarero, café (productos solubles), vinos, legumbres y hortalizas, galletería, dietética, alimentos preparados y congelados, conservas (vegetales), cárnico, aditivos, hostelería y restauración, alimentación animal, así como en el sector agroganadero y biotecnología alimentaria.
También forman parte de VITARTIS las universidades y centros tecnológicos de la Comunidad, lo que convierte a la Asociación en un instrumento de impulso a la conexión entre el mundo de la ciencia y la empresa.