Agricultura licita por 5,9 millones de euros la obra del emisario de Pelabravo-Azud de Villagonzalo

Se enmarca en el Plan CRECE de saneamiento y depuración de las aguas que impulsa el Ministerio para mejorar la calidad de las aguas que llega hasta nuestros ríos

130327 Desembalse La Serena, Badajoz,3_tcm10-269448

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Duero, ha licitado por 5,9 millones de euros la obra de “Emisario de Pelabravo-Azud de Villagonzalo (Salamanca)”.

Esta actuación, incluida en el programa de medidas del Plan Hidrológico del Duero, se enmarca en el Plan CRECE que pretende dar cumplimiento a las nuevas directrices establecidas en la normativa europea en materia de tratamiento de aguas residuales.

Los trabajos a ejecutar por la Confederación Hidrográfica del Duero conseguirán implantar en diversos municipios de la mancomunidad de Villagonzalo en la provincia de Salamanca, un sistema de depuración que cumpliendo con la normativa vigente, sea de bajo coste y mantenimiento para los ayuntamientos en los que se ubicará, todos ellos pequeñas aglomeraciones de menos de 2.000 habitantes equivalentes.

Las obras consistirán principalmente en la ejecución de:

 –      La implantación de pequeñas plantas depuradoras para la depuración de los vertidos existentes en las localidades más alejadas del alfoz de Salamanca y con menor población, como Carpio Bernardo, Villagonzalo de Tormes, Francos, Amatos y Machacón.

 –      La creación de una red de colectores que recoja los vertidos de los municipios de Calvarrasa de Abajo y Pelabravo y los reconduzca hasta la red de saneamiento de Santa Marta de Tormes y de ahí a la E.D.A.R. de Salamanca.

 PLAN CRECE

Este Plan contempla unas inversiones en materia de depuración de 1.100 millones de euros para la puesta en marcha de una serie de trabajos, cofinanciados con Fondos Europeos, destinados a conseguir que todos los municipios depuren adecuadamente sus aguas residuales, conforme a la Directiva Marco del Agua ya que un agua mejor depurada incide directamente en el bienestar de los ciudadanos y porque una depuración adecuada es vital para el mantenimiento de los ecosistemas.

Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. La máxima se ha producido en Barcelona con 64,7 mm (64,7 l / m2).

 

 

La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

 

  AMBITOS RESERVA TOTAL EMBALSADA
Capacidad Total Año Actual Año Anterior Media diez años
Cantábrico Oriental 73 68 69 66
Cantábrico Occidental 534 405 445 440
Miño-Sil 3.030 1.944 2.508 2.272
Galicia Costa 684 482 597 504
Cuencas internas del País Vasco 21 19 21 19
Duero 7.507 4.213 6.555 5.804
Tajo 11.012 6.297 6.939 7.035
Guadiana 9.266 5.731 6.160 6.654
Tinto, Odiel y Piedras 229 210 178 199
Guadalete-Barbate 1.651 971 1.075 1.185
Guadalquivir 8.131 4.470 5.044 5.705
Vertiente Atlántica 42.138 24.810 29.591   29.883
Cuenca Mediterránea Andaluza 1.174 570 546 696
Segura 1.141 364 463 586
Júcar 3.337 1.307 1.328 1.449
Ebro 7.511 5.460 5.839 5.391
Cuencas internas de Cataluña 677 553 444 482
Vertiente Mediterránea 13.840 8.254    8.620 8.604
Total peninsular 55.978 33.064 38.211 38.487

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s