Curso de verano para revitalizar el mundo rural

160622rpestacionalverano2_tcm7-424953_noticia

De la mano de la Universidad de Burgos, los días 19 y 20 de julio, la Asociación “¡Qué la Sierra baile!”, la Asociación ABREGO, y el Ayuntamiento de Villangómez, organizadores del festival DEMANDAFOLK, el ARTIM y el Pollogómez Folk, respectivamente, unen sus experiencias e inquietudes por revitalizar el mundo rural a través de la cultura, promueven el curso de verano “Claves para organizar eventos culturales sostenibles en entornos rurales”.

La experiencia de estas 3 entidades demuestra que, a través de los eventos culturales es posible poner en el mapa y contribuir a revitalizar zonas rurales desfavorecidas, atrayendo a las mismas un turismo de calidad y sirviendo como ejemplo de sostenibilidad ambiental, social y económica.

Durante los días 19 y 20 de julio se ofrecerán unas pinceladas básicas para aprender a identificar las posibilidades que ofrecen los entornos rurales, gestionar sus recursos de manera eficiente, adquirir nociones para cumplir los requisitos legales y realizar una gestión económica sostenible de los eventos culturales, sin olvidar las buenas prácticas que aseguran la sostenibilidad ambiental de los eventos culturales, teniendo en cuenta sus objetivos sociales y las herramientas para medir su impacto social. Todo ello de la mano de ejemplos de éxito dentro del sector que permitirán la creación y el desarrollo de relaciones duraderas.

El curso se organiza en 3 bloques temáticos: sostenibilidad económica, ambiental y social. La metodología aplicada será la de Aprendizaje Basado en Casos. Dentro de cada bloque se plantean 1 ó 2 problemas y se resolverán con una conferencia teórica y con 1 ó 2 casos prácticos.

Entre los docentes expertos destaca la participación de Javier Ajenjo, Director del exitoso festival Sonorama, que relatará cómo han llegado a ser el mejor festival del país; Augusto Paramio, Responsable del Punto de Contacto Cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que abordará las posibilidades de lograr financiación europea; Xavier Fina, coordinador de contenidos culturales del Observatorio Vasco de la Cultura, que tratará la evaluación del retorno social de los proyectos culturales; y Carlos Lozano García, Director de Actividades Culturales de la Universidad de Burgos, que explicará los entresijos del Tablero de Música y sus 3 dimensiones de la sostenibilidad.

Como clausura del curso los asistentes podrán asistir a la actuación de  SIMJA DUJOV, una mezcla de cuarteto, cumbia latina, acordes balcánicos y klezmer

Además de los colectivos habituales disfrutarán de matrícula reducida los empadronados en núcleos de población de menos de 20.000 habitantes o a los que acrediten participar en la organización de eventos en municipios menores de 20.000 habitantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s