
El FEGA ha publicado los importes para esta ayuda excepcional de adaptación al sector vacuno de leche en la que se articulan dos medidas. La primera se dirige a los ganaderos que no han contribuido de manera sustancial al desequilibrio de mercado en el sector lácteo, esto es, pequeños agricultores y ganaderos cuyas explotaciones se localicen en zonas de montaña o insulares, y ganaderos que no hayan incrementado su censo de ganado productor de leche durante los dos últimos años. El importe de la ayuda en el caso de la medida destinada a no incrementar la producción consistirá en un pago de 200 euros para aquellos ganaderos que se encuentren incluidos en el régimen simplificado de pequeños agricultores y para el resto que no están englobados en esta categoría se ha fijado un importe unitario de 36,04 €/animal.
La segunda medida, se dirige a mejorar la organización del sector y reforzar la posición del productor frente al siguiente escalón de la cadena, mediante su integración en una Organización de Productores (OP). De igual modo debe considerarse a los productores agrarios que formen parte de entidades asociativas prioritarias (EAP) o de las entidades asociativas que la componen, en reconocimiento a sus esfuerzos por mejorar su competitividad y orientar su producción al mercado en el marco de la entidad asociativa prioritaria de la que formen parte, respecto a los productos para los que ha sido reconocida. Se ha establecido por ello un importe unitario de 461,91 €/beneficiario. En el caso de Castilla y León de esta segunda medida se beneficiaran 538 ganaderos de los cuales 400 podrían ser de la Asociación Láctea Empresarial (ALE), en el caso de que todos hayan solicitado la ayuda.
El objetivo de esta ayuda es apoyar a los productores del sector vacuno de leche debido a la difícil situación que atraviesa el sector lácteo, consecuencia de la confluencia de una serie de factores que han dado lugar a un importante desequilibrio del mercado y una prolongada caída de los precios pagados a los productores. En 571 explotaciones de vacuno de leche de Castilla y León, de las 1.400 existentes en la actualidad, no se ha producido incremento de los censos en al menos los dos últimos años, lo que hace pensar en un estancamiento de la producción en las mismas.