El Consejo de Ministros ha autorizado el pasado viernes la contribución voluntaria del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a diversos organismos internacionales, con una aportación de 478.395 euros. Una cantidad con la que se atenderán los compromisos financieros acordados con estas entidades.
GANADERÍA
En el ámbito ganadero se han asignado 254.999 euros para la contribución a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), una organización intergubernamental cuya misión es combatir las enfermedades a nivel mundial, manteniendo objetivos como la transparencia, la información científica, la solidaridad internacional, la seguridad alimentaria, la promoción de los servicios veterinarios y la sanidad de los alimentos y el bienestar animal.
El Ministerio tiene previsto suscribir un acuerdo de colaboración con la OIE, denominado proyecto de actuación para el desarrollo y ejecución de las obligaciones derivadas de la buena gobernanza como medio de prevención y control de las enfermedades animales emergentes y reemergentes par 2017 y 2018, en cuyo marco se prevé participar de forma activa en el Fondo Mundial de la OIE a través de esta contribución económica.
También se destinan 14.641 euros para la Asociación Europea de Producción Animal (EAAP), una organización internacional de carácter científico, fundada bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objeto de promover las mejores condiciones económicas y estructurales para la producción animal a través de una activa colaboración entre organizaciones nacionales que son miembros de esta organización en los campos de la investigación científica, la experimentación, la genética animal y la asistencia técnica.
El Comité Científico Español de la EAAP se ha constituido en Comité Asesor del Ministerio en temas científicos ganaderos. En este marco de colaboración se ha promovido la creación de La Unión Española de Entidades de Ciencia Animal (UEECA) como entidad de carácter voluntario e independiente, sin ánimo de lucro, cuyo principal fin es agrupar y coordinar las asociaciones constituidas en España dedicadas al estudio de la ciencia animal, favorecer la representación de los intereses españoles en la EAAP y asesorar sobre la cuestiones de producción animal.
SECTOR FORESTAL
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente aportará también una contribución de 50.000 euros para el Instituto Forestal Europeo, (EFI), que lleva a cabo investigaciones y ofrece apoyo político sobre temas forestales. Actualmente, cuenta aproximadamente con 130 organizaciones miembro (tanto organizaciones de investigación como usuarios finales de dicha investigación) en Europa y en otros continentes. Sus principales áreas de investigación son la sostenibilidad y el cambio climático y los bosques para la Sociedad.
Este Instituto es un referente en el desarrollo de proyectos sobre temas forestales importantes a escala europea y, entre otras características, posee una trayectoria de más de 50 proyectos desarrollados para las Direcciones Generales de la Comisión Europea durante los últimos años.
También se asignan 14.755 euros para el Programa Europeo de Recursos Genéticos Forestales (EUFORGEN), un programa de cooperación internacional que promueve esta conservación y utilización sostenible de los recursos genéticos forestales en Europa. Ofrece una plataforma única para intercambiar información y promover un diálogo entre ciencia y política, contribuyendo al desarrollo de estrategias de conservación.
España forma parte del proceso Forest Europe, del que emana el Programa Europeo de Recursos Genéticos Forestales (EUFORGEN). Desde sus inicios, España ha formado parte de EUFORGEN y ha contribuido muy activamente en las discusiones y grupos de trabajo, cuyos resultados han constituido un gran avance en la conservación de los recursos genéticos forestales en nuestro país y en toda Europa.
También se destinan 2.000 euros para la contribución al Consejo Consultivo de la Unión Europea para los mercados.