La Consejería publicará este lunes la Orden que permite la solicitud de este novedoso servicio hasta el próximo 27 de febrero. Esta iniciativa, que constituye una de las medidas del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020, se estima que llegue a unos 7.000 profesionales de la Comunidad cada año y para su contratación se han destinado 10 millones de euros, a ejecutar en un plazo de cuatro años.
Castilla y León ha sido la segunda comunidad que pone en marcha este novedoso servicio en España. La Consejería busca con él fortalecer la labor desarrollada por las unidades territoriales de la Junta de Castilla y León y ayudar al sector para que pueda incrementar la competitividad y rentabilidad de sus explotaciones tanto en temas de alimentación como en sanidad animal, vegetal, fertilización orgánica y mineral, así como contribuir a mejorar las técnicas disponibles en cultivos y en cría de ganado, entre otras.
A partir de 2019, este procedimiento se integrará en la convocatoria de la solicitud única de la PAC, lo que permitirá una mejora en la gestión administrativa.
La finalidad del servicio de asesoramiento consiste en ayudar a los usuarios en aspectos de mejora de su competitividad y rentabilidad, tales como alimentación y sanidad animal, sanidad vegetal, fertilización orgánica y mineral o mejoras técnicas disponibles en cultivos y en cría de ganado, entre otras cuestiones.
Los usuarios del servicio de asesoramiento también recibirán formación e información relativa a las obligaciones legales que ha de cumplir el agricultor, ganadero o titular forestal para percibir las ayudas de la PAC y que tienen que ver con las prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, la condicionalidad y las medidas agroambientales, principalmente.