Segovia propone recorrer la riqueza paisajística de la provincia en invierno a través de cuatro nuevas rutas

image_gallery-23

Con el objetivo de disfrutar del deporte al aire libre, practicar el senderismo y conocer el entorno natural de la provincia, el Área de Promoción Económica de la Diputación ha programado un nuevo calendario de rutas pedestres a cuatro lugares representativos del ecosistema segoviano, que cobran especial belleza en esta época del año.

Los itinerarios comienzan hoy sábado 17 de febrero con la visita a las Lagunas y Fuentes de Martín Muñoz de Las Posadas. Se trata de una marcha de 14,5 kilómetros de baja dificultad que tiene una duración aproximada de 4 horas y media. Comenzará las 9:45 minutos de la mañana junto a las piscinas municipales y terminará en el mismo punto.

La ruta transcurrirá por una pista que sale del pueblo y llega hasta un ecosistema de lagunas en la zona de la Fuente Vieja y el Carrizal, donde se podrán avistar algunas aves de humedal como la focha, el azulón o la garza imperial. De ahí se continuará por la senda existente hasta el río Voltoya y el puente de La Irvienza, quizá la zona más pintoresca del recorrido.

De regreso, los caminantes observarán las características de un típico paisaje de estepa, salpicado de huertos y pequeñas casas de labor. Pasarán por la ermita de Nuestra Señora de la Cabeza y posteriormente está programada una visita al Palacio Episcopal del Cardenal Espinosa, una de las joyas del patrimonio arquitectónico segoviano.

Los interesados en disfrutar de estos paisajes emblemáticos de la provincia pueden inscribirse a partir del lunes 12 de febrero en el Servicio de Promoción Económica llamando entre las 10 de la mañana y las dos de la tarde al teléfono 619705613 la misma semana de cada ruta. Ha de tenerse en cuenta que se respetará rigurosamente el orden de llamada para formar el cupo de las excursiones, que será de 40 participantes por visita.

La cuota de participación en estas actividades, indicadas para todo tipo de público por su baja dificultad, asciende a 3 euros, que incluye autobús ida y vuelta, con salida desde la plaza de toros de Segovia, guías especializados y seguro de accidentes.

Otras expediciones

El resto de las expediciones se celebrarán sucesivamente durante tres sábados del mes de marzo. El día 3, el paseo organizado de 12,7 kilómetros ofrece visitar La Senda del Cañón de Valdehornos y Las Duernas del Mar en Carrascal del Río.

La ruta con el lema ‘Senda al Fondo del Mar’ propone el día 17 de marzo recorrer 10,2 kilómetros por la zona de Mata de Cuéllar, con la intención de avistar las aves más características del páramo cuellarano. La intensidad de la marcha es media baja.

El ciclo le cierra el 24 de marzo la vista a las canteras del acueducto, en el Berrocal de Ortigosa del Monte, un trayecto de 12 kilómetros que acercará al visitante al lugar de donde se extrajo la piedra que se utilizó en la construcción de ‘la puente seca’ segoviana.

Para todas expediciones y disfrutar de cada jornada plenamente se recomienda llevar calzado y ropa adecuada, protección solar, agua y avituallamiento, sobre todo si van niños. Hay que seguir los consejos de los guías y no olvidar depositar la basura y otros desperdicios en los contenedores adecuados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s