Tras su plantación en abril de 2017, el Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural ha organizado una poda a las viñas situadas en el terreno de 1.700 metros cuadrados, que la Escuela Politécnica acondicionó en la parte occidental del centro de la Milanera, dentro del Convenio Específico firmado entre la Universidad y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arlanza.

En este terreno se implantaron dos variedades de vid muy cultivadas dentro de Castilla y León. Tempranillo o Tinta del País; variedad tinta por excelencia en Castilla y León y Verdejo; variedad blanca que admite distintos sistemas de poda y formación. Con este proyecto se pretende que los estudiantes puedan conocer e incluso realizar todas las labores intrínsecas al cultivo de la vid.

En esta ocasión se procederá a la poda de formación, en los dos líneos, de 20 plantas cada uno, de cada una de las dos variedades. Para cada variedad existen dos formas de cultivo: Por un lado, un líneo “en vaso” y otro “en espaldera”.

La jornada se va a dividir en una parte teórica en aula y una práctica sobre el terreno. Sobre estas plantas se realizarán distintos sistemas de poda como el “Doble Cordón Royat” o el sistema “Guyot”.

La actividad correrá a cargo de José Ignacio Marqués, técnico del Consejo Regulador de la D.O. Arlanza. Los estudiantes tendrán oportunidad de conocer los principales aspectos de la poda de formación,  con la que se pretende dirigir la planta hacia la forma de cultivo seleccionada o hacia el sistema de conducción deseado, que –como señala la profesora Belén Alonso Núñez- “en nuestro caso será en vaso y espaldera”.

Un convenio muy beneficioso

En virtud del convenio suscrito el año pasado con el Consejo Regulador de la D.O. Arlanza, investigadores del grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural realizan estudios y trabajos en los ámbitos respectivos de las dos variedades de vino del Arlanza con el propósito de innovar y desarrollar nuevas técnicas, así como dar un mejor servicio a los agricultores e industrias agroalimentarias.

En el texto suscrito por la UBU existe un compromiso de orientar la producción y la calidad y promocionar e informar a los consumidores sobre la Denominación de Origen de Arlanza y, en particular, sobre sus características de calidad. Entre otras actividades estudia el manejo del suelo para un desarrollo adecuado del viñedo, labores de poda, tanto de formación como poda en seco y en verde. Desnietado y deshojado, prácticas de abonado y aplicación de fitosanitarios, identificación y tratamiento de plagas y enfermedades de la vid, labores de recogida de la uva (vendimia), estudio de índices de calidad de la uva y cualquier actividad considerada de interés por ambas partes, conferencias, jornadas, talleres, etc. con el objetivo de divulgar y transmitir el conocimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s