
Las mujeres están asumiendo un papel clave en la dinamización social y económica de los municipios de la Comunidad y en el asentamiento de la población en el medio rural. El 40 % de las mujeres de Castilla y León viven en municipios de menos de 10.000 habitantes, de las cuales el 70 % son menores de 65 años. 120 mujeres exponen estos días en Segovia en la Feria ‘PRONATURA’ distintos trabajos y experiencias desarrolladas desde el medio rural.
La mujer rural está teniendo un papel fundamental en la dinamización social y económica del medio rural y para el asentamiento y permanencia de la población, por lo que la Junta viene promoviendo medidas y generando contextos encaminados a favorecer tanto el desarrollo personal y profesional de la mujer como un entorno de oportunidades y servicios en las zonas rurales.
En este sentido, el compromiso con la igualdad de las mujeres rurales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades se concreta en tres ámbitos. El primero de ellos es el de la sensibilización, formación y fomento del empleo, ámbito en el que se financian más de una decena de proyectos que benefician a cerca de 2.000 mujeres; también se han impulsado los premios ‘Emprendedoras Castilla y León Rural’ para reconocer y visibilizar los mejores proyectos de emprendimiento. El segundo de los ámbitos es el de la corresponsabilidad y la conciliación de la vida familiar y laboral, favoreciendo en este aspecto recursos y servicios con programas como ‘Crecemos’, con cerca de 3.700 plazas para niños de 0 a 3 años. A estos dos ámbitos se suma un tercero, el de la lucha contra la violencia de género, en el que es esencial la labor de los 119 CEAS del ámbito rural y sus más de 600 profesionales para el desarrollo de servicios gratuitos como el de información y asesoramiento jurídico o el de apoyo psicológico.
Feria ‘PRONATURA’
La Feria Internacional de la Mujer Rural, ‘PRONATURA’, organizada por FEMUR, que cuenta este año con 120 expositoras tanto nacionales como internacionales, está concebida como un espacio de encuentro en el que mujeres españolas y de distintos países de Europa, América, Asia, África, a través de sus propias experiencias como mujeres y como trabajadoras en el ámbito rural, sensibilizarán a la población española sobre la realidad de sus países, sobre la situación de vulnerabilidad y pobreza en la que viven, y sobre las causas que la motivan, con el fin de generar en la opinión pública prácticas solidarias y conductas críticas con los procesos que generan desigualdades, a través del conocimiento mutuo y el intercambio.
‘PRONATURA’ pretende promocionar los productos naturales y artesanales que elaboran las mujeres y que las permiten promover un emprendimiento y una inserción laboral, además de promover una ciudadanía global comprometida en la lucha contra la pobreza y la exclusión, así como en la promoción del desarrollo humano y sostenible, a través del conocimiento de las realidades de las mujeres participantes en la feria procedentes de distintos países, promoviendo actitudes y valores generadores de una cultura de la solidaridad. Junto a esto, se realizan diferentes actividades, como exposición y venta de productos elaborados por las mujeres rurales venidas de comunidades autónomas de España y de distintos países; talleres en los que grupos de mujeres de manera práctica elaborarán sus productos o evaluación de intercambio de experiencias. En las actividades organizadas se sensibiliza a los asistentes sobre aspectos como justicia social, no discriminación, igualdad, equidad, empoderamiento o solidaridad.