Ayer se ha celebraba en las instalaciones del Centro de Biocombustibles y Bioproductos del ITACyL la primera reunión de este proyecto, cuyo objetivo es desarrollar un proyecto piloto de biorrefinería integral fraccionada basada en tecnologías de extracción y purificación de compuestos bioactivos de subproductos agrarios como el rastrojo de maíz, las pieles de frutos secos o las hojas y tallos del lúpulo

El Centro de Biocombustibles y Bioproductos del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) acaba de iniciar el proyecto piloto AGRORECOVERY que pretende explorar, de un modo más sostenible y rentable, el uso de tecnologías verdes de recuperación y purificación de compuestos bioactivos presentes en múltiples subproductos y residuos agrarios y agroalimentarios actualmente infravalorizados en Castilla y León, con el objetivo de validar un modelo piloto de biorrefinería integral basado en la extracción y recuperación de biocompuestos.

Hoy se ha celebrado en las instalaciones del Centro, ubicado en Villarejo de Órbigo (León), la reunión inicial del proyecto, cofinanciado el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Submedida 16.2 del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, en colaboración con la Fundación Centro de Servicios Forestales y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR), el Instituto de Biotecnología de León (Inbiotec), la SAT Lúpulos de León, la Cooperativa lechera LAR y la empresa Alternativas Agroforestales Esla, S.L.

Gracias al proyecto AGRORECOVERY se contribuirá a minimizar los efectos del cambio climático, reforzando el desarrollo de un crecimiento inteligente basado en criterios de economía circular, más competitivo y sostenible, mediante el uso eficiente de los recursos autóctonos y la innovación cooperativa, lo que contribuirá además a la creación de empleo de calidad en las zonas rurales y la fijación de población.

En este sentido, el desarrollo de estrategias de valorización integral y circular de subproductos agrícolas como el lúpulo o los frutos secos, cultivos con una gran demanda y un gran potencial de crecimiento a medio plazo, mediante la recuperación y purificación de compuestos bioactivos de alto valor añadido (proteínas, vitaminas, polifenoles, terpenos, etc.) también ampliamente demandados por el mercado y las industrias farmacéutica y nutracéutica, así como la búsqueda de nuevos usos a los mismos, permitirá mejorar la viabilidad y sostenibilidad, tanto del sector agrario como de las industrias agroalimentarias.

El impulso de una economía agroalimentaria más innovadora, eficiente y sostenible, capaz de conciliar las demandas de productividad y competitividad de la actividad agraria, es una gran oportunidad para Castilla y León. Por ello, desde el ITACyL se trabaja en iniciativas de Bioeconomía Circular Agraria que promuevan la puesta en valor de los recursos disponibles en el entorno rural, mediante el desarrollo de un nuevo sistema productivo que aproveche de un modo sostenible y rentable los recursos autóctonos, reindustrializando las zonas rurales y favoreciendo la creación de empleo cualificado y de calidad en el entorno rural, contribuyendo a un desarrollo económico inteligente y aumentando las oportunidades de empleo, lo que además contribuye a frenar el despoblamiento y a fijar población en estas zonas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s