La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publica las ayudas a la producción y comercialización de la miel

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publica mañana en el Boletín Oficial de Castilla y León la Orden por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de las ayudas destinadas a la mejora de la producción y comercialización de la miel.

Estas bases recogen las novedades del Programa Apícola Nacional presentado por España para el trienio 2020-2022, aprobado por la Comisión Europea. Con estas ayudas los apicultores de la Comunidad pueden beneficiarse de seis líneas de subvenciones destinadas a:

  1. recibir información y asistencia técnica
  2. luchar contra los agresores y enfermedades de la colmena, como la varroosis
  3. racionalizar la trashumancia
  4. medidas de apoyo para el análisis de la miel
  5. la repoblación de la cabaña apícola
  6. mejorar la calidad de los productos apícolas con el objetivo de posicionarlos en el mercado a través de la diferenciación.

Los beneficiarios de estas ayudas serán apicultores que tengan, al menos, 150 colmenas, así como cooperativas apícolas y organizaciones representativas con personalidad jurídica propia, y los laboratorios, debidamente acreditados, que efectúen análisis de las características fisicoquímicas de la miel. Además, se dará prioridad a jóvenes y mujeres, con el objetivo de fomentar la incorporación al campo y fijar población en el medio rural.

Para recibir estas subvenciones, los beneficiarios deberán realizar la actividad apícola con anterioridad al 1 de enero de 2020, encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias, tener contratado un seguro de responsabilidad civil para desarrollar la actividad y realizar, al menos, un tratamiento frente a la varroosis.

En la orden de convocatoria que se publicará próximamente se establecerán el plazo de presentación de las solicitudes y el presupuesto total destinado a estas ayudas. El reparto de los fondos será fijado en Conferencia Sectorial de acuerdo al criterio del número de colmenas que hay en cada Comunidad Autónoma y a que esta tenga un programa oficial de vigilancia de agresiones y enfermedades de las colmenas, principalmente varroosis, criterio que se cumple en Castilla y León.

 

El sector en la Comunidad

En Castilla y León hay más de 5.500 apicultores que agrupan casi 450.000 colmenas lo que representa el 15% de las colmenas nacionales.

El sector apícola es un sector estratégico, además de por su volumen, por el papel que desempeñan las abejas melíferas en el medio natural, en el equilibrio ecológico y en el mantenimiento de la biodiversidad debido a la polinización que realizan en los cultivos y en la vegetación natural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s