
La Universidad de Burgos, en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos, a través del Centro de Cooperación y Acción Solidaria y el grupo de trabajo de Universidad por el Comercio justo, organiza el IX Ciclo de Cine Documental sobre Consumo Responsable y Comercio Justo los días 20, 22 y 25 de julio de 2022.
Este ciclo se enmarca dentro de las actuaciones para informar y reflexionar sobre el impacto que nuestro consumo (productos bancarios, alimentos, aparatos electrónicos, etc.) tiene en la vida de otras personas y las opciones al alcance de nuestra mano que apuestan por determinados valores.
El día 22 de julio a las 19:00 se proyectará el documental Los tomates que escuchan Wagner en el Salón de Actos de la Casa Cultural Cordón (Plaza de la Libertad). Entrada gratuita hasta completar aforo.

Los tomates que escuchan Wagner
- 2019, 72 min. Grecia
- Dirección: Marianna Economou
- Guion: Marianna Economou
- Fotografía: Marianna Economou, Dimitris Kordelas, Argyris Tsepelikas
Dos ingeniosos primos, con la ayuda del saber de las abuelas y la ilusión de los habitantes de un aislado pueblo de Grecia, consiguen levantar los ánimos y la economía del lugar, exportando pequeños frascos con tomates orgánicos y conservas con un método poco ortodoxo… Una historia entrañable sobre el poder de las relaciones humanas.
Los dos protagonistas han descubierto el secreto para que los tomates tengan mejor sabor: Wagner. Desafiando la agricultura industrial y cultivando tomates orgánicos con semillas centenarias, venden tomates sensibles a la música por todo el mundo. El retorno de los dos primos y el éxito inesperado, han cogido por sorpresa a todo un pueblo, que gracias a los tomates, ha visto como se desvanecía la crisis que hace unos años golpeó Grecia y este lugar en particular. Una lección de cómo reinventarse en tiempos de crisis.
Lunes, 25 de julio de 2022
El día 25 de Julio, a la 19:00 h., en el Antiguo Hospital Militar (P.º de los Comendadores, 2) se realizará un Festival sobre Comercio Justo y Consumo Responsable, dentro del cual se llevarán a cabo varios talleres, sujetos a inscripción previa. Tres de ellos estarán dirigidos a niños de los 5 a los 10 años y dos de ellos a adultos, además, IntermonOxfam realizará un mercadillo con productos de Comercio Justo.
Talleres para niños/as:
“Crearemos nuestra propia bolsa de compras con camisetas viejas” (Trae una camiseta que no quieras)
“Balón por el Comercio Justo”
“Fabrica un material de construcción sostenible”
Talleres para adultos realizados por 2131 Norte:
“Realización de Pomada de Caléndula”
“Antotipia, Fotografía ecológica.”
Formulario para la inscripción a los talleres
El Festival terminará con la película Ainbo, la guerrera del Amazonas, a las 21:30 h., con entrada gratuita hasta completar aforo.
