Cultivos autóctonos contra virus, Alzheimer y cáncer

Cultivos autóctonos contra virus, Alzheimer y cáncer

La Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid, ubicada en la ETSIIAA (Escuela Técnica Superior de ingenierías Agrarias) del Campus Universitario de la Yutera (Palencia) se encuentra investigando las aplicaciones medicinales y aromáticas, así como las simbiosis involucradas entre plantas y hongos  como herramienta fundamental y aplicaciones múltiples en el desarrollo rural. Patrocinada por [...]

#CULTIVA22

#CULTIVA22

Un año más, la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León, URCACYL, participa de manera activa en el programa de estancias formativas de jóvenes agricultores y ganaderos en explotaciones de referencia, #CULTIVA22 El programa, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) tiene como objetivo ofrecer a agricultores y ganaderos, con [...]

‘Dirigir’ el microbioma del suelo para obtener plantas más resistentes frente a plagas de insectos

‘Dirigir’ el microbioma del suelo para obtener plantas más resistentes frente a plagas de insectos

El nuevo proyecto pretende entender el papel del microbioma vegetal en la repuesta inmune de las plantas frente a plagas de insectos, con especial interés en los mecanismos moleculares por los que los microorganismos que forman parte de este microbioma estimulan las repuestas de defensa de los cultivos haciéndolos más resistente al ataque de la [...]

Las poblaciones de topillos modulan el riesgo de tularemia en el medio agrario

Las poblaciones de topillos modulan el riesgo de tularemia en el medio agrario

La revista internacional “Frontiers in Veterinary Science” publica un artículo de un equipo de investigadores del Campus de la UVa en Palencia/iuFOR en el que revisan los principales avances científicos sobre el tema Un equipo de investigadores del Campus de la UVa en Palencia /iuFOR ha publicado junto con investigadores del CSIC y de la [...]

Una técnica 3D distingue el estado de salud de árboles y de los arbustos con imágenes de satélite

Una técnica 3D distingue el estado de salud de árboles y de los arbustos con imágenes de satélite

Un grupo de investigación en el que se integran expertos del Instituto de Agricultura Sostenible, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado un modelo físico 3D que permite conocer el estado sanitario de los árboles sin interferencias del sotobosque que lo rodea en la recogida de datos. De esta forma, es posible [...]

Suero lácteo convertido en ácido cítrico para la industria alimentaria

Suero lácteo convertido en ácido cítrico para la industria alimentaria

A partir del lactosuero –uno de los residuos más contaminantes de la industria alimenticia– se pueden obtener productos que generan alto valor agregado, como el ácido cítrico, compuesto que no aporta calorías UNAL/DICYT El método para obtener ácido cítrico fue desarrollado por Adriana Lorena Betancourt Garcés, ingeniera química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede [...]

Domesticar cultivos en solo una generación, ya es posible gracias a la edición genética

Domesticar cultivos en solo una generación, ya es posible gracias a la edición genética

Investigadores de Brasil, Estados Unidos y Alemania han utilizado un tomate silvestre para crear una nueva variedad de tomate con más antioxidantes mediante CRISPR-Cas9 DICYT - La humanidad ha ido modificando durante miles de años las propiedades de plantas silvestres, como lo eran el trigo y el maíz, para adaptarlas a sus necesidades, como por [...]

Patentado un nuevo método para producir un potente antioxidante del aceite de oliva

Patentado un nuevo método para producir un potente antioxidante del aceite de oliva

CSIC/DICYT Un grupo de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha patentado un nuevo método para producir de forma limpia y barata abundantes cantidades de hidroxitirosol, uno de los antioxidantes más potentes que se conocen en la naturaleza. Esta sustancia, con propiedades anticancerígenas, cardioprotectoras, antiinflamatorias [...]

La Cátedra de Micología de la UVa recibe 15.000 euros de la Diputación de Palencia

La Cátedra de Micología de la UVa recibe 15.000 euros de la Diputación de Palencia

La Diputación de Palencia ha aprobado en su última Junta de gobierno la firma de un  nuevo convenio de colaboración con la Universidad de Valladolid (UVa) para el mantenimiento de la Cátedra de Micología durante el presente ejercicio de 2021. La presidenta  de la administración provincial, Ángeles Armisén, y el rector de la UVa, Antonio [...]