
Es la primera vez que un vino español se sitúa en la ansiada lista por 3 años consecutivos
El vino Selección Especial 2012 de la bodega Abadía Retuerta, que ha conseguido recientemente 93 puntos en la revista americana especializada Wine Spectator, ha logrado situarse en el puesto número 12 de la lista de Los 100 mejores vinos del año 2016 que confecciona desde 1988 dicha publicación. Es la primera vez que un vino español se sitúa en la ansiada lista de Wine Spectator por 3 años consecutivos.
La añada 2010 de Selección Especial también estuvo en la lista (puesto nº50), la añada 2011 escaló hasta el puesto 15 y ahora ha conseguido llegar al puesto nº12 de los 100 mejores vinos del mundo según Wine Spectator.
Selección Especial es el vino de referencia de la bodega, donde se mezclan las mejores uvas de cada añada: Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah. Es el fruto del trabajo bien hecho y del afán de Abadía Retuerta por obtener siempre la mayor calidad. Prueba de ello es que la añada 2001 recibió el premio al mejor vino tinto del mundo en 2005 por el International Wine Challenge de Londres y la actual añada 2012 ha conseguido también 93 puntos Parker.
Wine Spectator elabora este listado con los vinos que más les han gustado durante el año, algo que los editores de la revista llaman el “X-Factor”. La lista de los 100 mejores vinos, de los cuales sólo 10 son españoles, se elabora tras una cata a ciegas de más de 18.000 vinos. La selección tiene en cuenta no sólo la calidad de los vinos sino su precio, producción y disponibilidad.
Wine Spectator es la revista más influyente de Estados Unidos dentro del sector vitivinícola, que este año cumple 40 años. Conseguir estar entre los primeros puestos de la lista anual de esta prestigiosa publicación es uno de los mayores retos para los viticultores de todo el mundo, lo que supone para la bodega un reconocimiento a su esfuerzo y constancia.
«Nunca ha habido un momento más emocionante para el vino, ya que la lista de Top 100 de este año es notablemente impresionante, compleja y diversa, representando tanto a las regiones tradicionales como emergentes», dijo Thomas Matthews, editor ejecutivo de Wine Spectator. «Estamos encantados con el resultado de la lista de este año, y esperamos que nuestros lectores disfrutarán a fondo la variedad de vinos estrella en ascenso, los grandes “values” y las botellas de referencia que hemos seleccionado».
http://top100.winespectator.com/lists/
Nota de cata: Selección Especial 2012, un vino ganador
Nariz intensa y madura, aromas minerales que dan paso a frutos negros como mora y arándano. Toques de regaliz, grosellas y cerezas en licor con un fondo a chocolate negro y sutiles notas de una madera bien ensamblada. En boca se presenta elegante, muy equilibrado, envolvente y de paso sedoso, taninos pulidos y acidez muy balanceada, largo y persistente.
Variedades: 75% Tempranillo, 15% Cabernet Sauvignon, 10% Syrah.
Producción: 1.250 barricas repartidas en 350.000 botellas, 11.290 mágnum y 300 dobles mágnum.
PVP: 21 euros.
La bodega Abadía Retuerta
La bodega Abadía Retuerta (Sardón de Duero, Valladolid) elabora vinos desde 1996. La finca ocupa una superficie de 700 hectáreas, de las cuales sólo se han plantado de viña los mejores terroirs (suelos) distribuidos en pequeñas parcelas o pagos. Se han identificado un total de 54 pequeños pagos de características muy diferenciadas entre las que destaca la composición del suelo donde crece la viña. Cada uno está plantado con una única variedad. En total hay un 70% de Tempranillo, 10% de Cabernet Sauvignon y 10% de Syrah; el 10% restante se divide entre Merlot, Petit Verdot y otras variedades tintas experimentales, así como algunas variedades blancas (Sauvignon Blanc, Verdejo, Godello,…), que hasta la añada 2011 se elaboraban sólo de forma experimental.
La bodega, concebida y diseñada por el enólogo francés Pascal Delbeck, y consolidada por el actual viticultor y enólogo Ángel Anocíbar, es una de las más innovadoras y tecnológicamente avanzadas de Europa. Fue de las primeras instalaciones en España en apostar por el movimiento del vino sólo por gravedad, destacando su sistema de depósitos elevados con grúas o un sistema patentado propio para la extracción del vino.
La filosofía de la bodega se basa en la elaboración de vinos que reflejen la personalidad de cada terruño, lo que conforma la esencia del vino de pago. Éstos se producen sólo si la añada tiene una calidad extraordinaria. Los pagos de Abadía Retuerta son: Pago Negralada (100% Tempranillo), Pago Valdebellón (100% Cabernet Sauvignon), Pago Garduña (100% Syrah) y PV (100% Petit Verdot).