
Dar formación, experiencia y trabajo a 30 desempleados de colectivos de riesgo, por un lado, y por otro prevenir incendios y limpiar el medio natural, especialmente en áreas periurbanas, recuperando zonas recreativas, saneando zonas arboladas o despejando caminos, entre otros trabajos, ha sido el objetivo del plan de prevención forestal desarrollado por el área de Promoción Económica de la Diputación de Segovia, un programa subvencionado por el ECyL y desarrollado en convenio con las Comunidades de Villa y Tierra de la Provincia.
Gracias al programa se ha intervenido en 140 hectáreas distribuidas en 117 municipios (en total 144 localidades, contando entidades menores). Para ello se ha contratado durante medio año a un ingeniero forestal, seis encargados de cuadrilla y 23 peones forestales, encuadrados en seis cuadrillas y distribuidas por las Comunidades de Villa y Tierra (CVyT) de Coca, Cuéllar-Fuentidueña, El Espinar, Navafría-Torrecaballeros, Fresno de Cantespino y Sepúlveda.
Los trabajos, tutelados por la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, se han realizado en convenio con las CVyT, que han aportado la maquinaria y materiales necesarios. Puntualmente, desde Acción Territorial se adquirió un vehículo puesto temporalmente a disposición de Promoción Económica, así como el alquiler de un turismo para los desplazamientos del ingeniero supervisor.
La tipología de servicios desarrollada ha sido muy amplia, desde prevención de incendios en la interfaz urbano-forestal; apertura de fajas auxiliares contra incendios en carreteras y caminos rurales, tratamientos silvícolas en bosques y parcelas de montes públicos próximas a los pueblos; adecuación de áreas recreativas; adecuación de riberas; apertura y mantenimiento de sendas; y trabajos diversos de señalización, reposición de mojones, despeje de cunetas y pasos de agua o plantaciones… Por su visibilidad pública, cabe hacer especial referencia los trabajos acometidos en áreas recreativas (Sepúlveda, Collado, El Espinar), rutas y sendas (Senda Verde de Palazuelos de Eresma) o en los entornos de urbanizaciones (Ituero y Lama, Riaza, Palazuelos), así como en la limpieza de márgenes de caminos.
Esta diversidad de trabajos abunda en las diferentes superficies abarcadas en cada CVyT. Así, en Coca se ha incidido 16,3 hectáreas; 37 en Cuéllar; 25 En El Espinar, 24,5 En Fresno, 17 en Sepúlveda y 20 en Torrecaballeros. En total se ha intervenido en 1.399.000 metros cuadrados (sobre 140 hectáreas).
«El resultado ha sido muy satisfactorio. Hemos podido actuar en zonas muy valoradas por los vecinos pero que exigen mucha mano de obra, y por tanto, no siempre al alcance de los consistorios», explica Jaime Pérez, diputado delegado de Promoción Económica. «Al tiempo, se ha trabajado eficazmente reduciendo maleza potencialmente combustible y facilitando formación y experiencia laboral a una treintena de desempleados», añade.