

El incremento de las producciones ecológicas en los últimos años, están apareciendo nuevos productos fertilizantes con la etiqueta y certificado de ecológico, con múltiples combinaciones de formulados órgano-minerales o de microorganismos promotores del crecimiento. Esta oferta de producto, aunque regulada por el Real Decreto 506/2013 sobre productos fertilizantes se deben tener en cuenta lo que cada producto aporta al suelo y al cultivo.
Por otro lado, es común encontrar productos que están certificados para cultivo ecológico que no cumplen con la aportación de nutrientes que estamos habituados a aplicar en cultivos convencionales con los fertilizantes de síntesis. Estos productos y las recomendaciones que estas casas comerciales realizan en muchos casos no suplen las extracciones que una producción media esperada de cereal. Hecho que supone un empobrecimiento de los suelos, o la necesidad de acudir a otras fuentes de nutrientes complementarias a estos productos.
Ante esta necesidad Itagra durante las campañas 2018 a la 2020 ha venido desarrollando ensayos que han permitido evaluar diferentes enmiendas órgano-minerales con certificado ecológico en condiciones de similares, para ver cuan efectivas son. Esta premisa fue que de cada producto se aplicasen 50 unidades de nitrógeno por hectárea, para así comparar tratamientos. El suelo fue monitorizado a lo largo del cultivo con varias muestras de suelo, y con un seguimiento del cultivo a través de índices de seguimiento y análisis foliares, para con ello obtener datos que permitieron evaluar el efecto de cada tratamiento.
Aunque los datos se pueden obtener en la web de Itagra, las conclusiones generales son que con varios tratamientos el suelo se ha empobrecido, es decir ha habido extracciones de nutrientes mayores de las que se han aportado con el tratamiento en cuestión. También con otros tratamientos se ha mostrado que ha habido una movilización de nutrientes en el suelo, que previsiblemente se supone ligado al carbono orgánico, aspecto que habría que analizar a mas detalle para cada producto ensayado.
A nivel productivo no se han mostrado diferencias significativas en la producción obtenida en cada tratamiento, si bien es cierto que habría que analizar el coste de cada tratamiento para cumplir la premisa de las 25 unidades fertilizantes de nitrógeno que se ha establecido en el ensayo.
En términos generales la aplicación de una fertilización en base a productos con certificado ecológico es necesario también atender a las necesidades que el cultivo va a requerir, para que al finalizar este no se haya empobrecido el suelo.
Los resultados de estos ensayos se encuentran en la web de Itagra. Estos ensayos se han realizado en la localidad vallisoletana de Cuenca de Campos. Ensayos que han sido desarrollados dentro de las AYUDAS A LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICO, de la Junta de Castilla y león, y los fondos FEDER
Un comentario sobre “La fertilización en cultivo ecológico también es necesaria”