
La Diputación de Palencia ha aprobado en su última Junta de gobierno la firma de un nuevo convenio de colaboración con la Universidad de Valladolid (UVa) para el mantenimiento de la Cátedra de Micología durante el presente ejercicio de 2021. La presidenta de la administración provincial, Ángeles Armisén, y el rector de la UVa, Antonio Largo Cabrerizo, firmarán próximamente este acuerdo por el que la Diputación de Palencia liberará a la Universidad una subvención prevista nominativamente en el Presupuesto de la institución de este año por importe de quince mil euros.
El acuerdo, similar al de años anteriores, pone de manifiesto la coincidencia de ambas partes, dentro de sus respectivas competencias, en la promoción del conocimiento, la divulgación y la investigación de la micología. A tales fines, la UVa dispone de una Cá tedra de Micología dotada de medios materiales y personales para cumplir dichos objeti vos. Este apoyo económico que brinda la Diputación de Palencia, a través del Servicio de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, subvenciona los gastos que se le ocasionan a la Cátedra de Micología para atender a esos objetivos.
DESDE 2008
La Cátedra de Micología surge en 2008 en el campus de Palencia de la Universidad de Valladolid, basándose en la gran tradición y riqueza micológicas de esta provincia, debido a la diversidad de especies que se registran en sus variados ecosiste mas. Las investigaciones y los estudios de este departamento se deben a prestigiosos especialistas de alcance no solo nacional sino internacional, con resultados que han si tuado a la Cátedra de Micología en los últimos años a la vanguardia científica y técnica en este campo del saber.
Asimismo, esa labor se refleja en el mundo empresarial, con la puesta en marcha de acti vidades económicas vinculadas con la micología, que crean empleo y genera riqueza en la provincia de Palencia. El seguimiento de las actuaciones incluidas en el convenio re cae, por parte de la Universidad de Valladolid, en el director de la cátedra, Juan Andrés Oria de Rueda; y el subdirector, Pablo Martín Pinto.
En virtud del acuerdo, la cátedra se compromete a prestar asistencia técnica en el pro yecto de ordenación micológica de un futuro parque micológico en la provincia, así como al desarrollo de investigación micológica en laboratorio, especialmente relacionada con el cultivo de hongos de gran valor socioeconómico y forestal, como setas y trufas.
El convenio también incluye actuaciones como la investigación micológica de campo (di versidad, riqueza y productividad de hongos silvestres en montes y pastizales), con singu lar atención a la potencialidad del cultivo de trufas en las diversas zonas de Palencia; y la investigación socioeconómica sobre los hongos en la provincia, en aspectos como su va loración económica, comercialización y viabilidad, con especial dedicación a la truficultura.
GESTIÓN EN TABLARES
La Cátedra de Micología emprende, asimismo, acciones de investigación y desarrollo micológico en el ámbito de la cooperación internacional; acti vidades de educación ambiental (itinerarios, talleres y visitas en colegios y centros públi cos palentinos, así como colaboración con otras entidades), cursos de micología, viajes guiados de campo de identificación micológica. Otras actividades reguladas en el con venio son la gestión forestal de biomasa y micología que la Cátedra de Micología efec túa en la finca de Dehesa de Tablares; los estudios genéticos de árboles grandes pro ductores de trufas; la organización de jornadas y reuniones científicas; el asesoramiento en la identificación de hongos, y en la explotación y producción de hongos comestibles y medicinales, así como en las técnicas de truficultura en la provincia.
PÁGINA WEB Y DIFUSIÓN PÚBLICA
Una de las labores de las que se encarga la cátedra es la actualización del catálogo provincial de especies micológicas, valioso indi cador de cómo evoluciona la biodiversidad de nuestro territorio. Además, mantiene la página web http://www.catedrademicologia.es, dotándola de contenidos y asesoramiento permanente a través de la web y las redes sociales, en cooperación con la Diputación.
Esta última vertiente divulgadora de la Cátedra de Micología se complementa con la elaboración de notas de prensa y noticias de interés micológico, especialmente aplica dos a la provincia de Palencia, y la continua difusión de los resultados de su trabajo desarrollado en medios de comunicación y en diversas publicaciones.
Según consta en el convenio, la Diputación de Palencia anticipa a la Universidad de Va lladolid hasta el 75% de su importe total (es decir, 11.250 euros), librándose el 25% res tante una vez que justifica gastos por el importe total de los quince mil euros asignados.