Desde hoy en la capital burgalesa se celebrará un congreso internacional de Medio Ambiente y Clima con el propósito de difundir los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) suscritos por 195 países tras la firma de los acuerdos de la conferencia del cambio climático celebrada en París. En esta actividad colaboran tres de las cuatro universidades públicas de Castilla y León (Burgos, León y Valladolid), la Politécnica de Madrid, así como el CENIEH y un nutrido grupo de instituciones públicas y privadas, entre otras las embajadas de Francia y Noruega.
Presidente y fundador de la ONG Un bosque para el planeta tierra, Jorge Extramiana, recuerda que “Nos encontramos en un momento trascendental, con muchos cambios que no entendemos, el más importante y que atañe no solo a toda la humanidad, sino al planeta en sí mismo, es el CAMBIO CLIMATICO. Y la humanidad que, en parte, es ocasionante de ese cambio, ha tomado cartas en el asunto”.
El objetivo del congreso es difundir y sensibilizar sobre estos objetivos y de la necesidad de dar contenido con proyectos ambiciosos, en defensa de la biodiversidad, las selvas, los océanos, la contaminación, la desertificación, el aumento de la temperatura y que depende de todas las personas del planeta y no solo de los países, los gobiernos o las grandes empresas.
En este congreso habrá meteorólogos que explicarán los cambios actuales, pero también investigadores de Geocronología como el Dr. Josep M. Parés del CENIEH que expondrán “Grandes cambios climáticos y evolución humana” y se presentarán investigaciones y proyectos para salvar especies de fauna, selvas y bosques en diferentes partes del planeta, como el Instituto Jean Goodall, Greenpeace, ONG Un bosque para el planeta tierra, reserva de bisonte europeo de San Cebrián de muda ,centro de rescate de primates Rainfer o el FAPAS de osos y urogallos.
Un representante de la Embajada de Francia, Mme. Marjorie VANBAELINGHEM expondrá las conclusiones de la Conferencia de Cambio Climático de París y la Embajada de Noruega explicará sus proyectos medioambientales y traerá a la artista Noruega Lise Wulff que realizará el grito de Munch (el grito de la naturaleza).
Extremiana señala que junto a los yacimientos arqueológicos de Atapuerca se plantarán unos 600 árboles un bosque con la forma del grito, un árbol por cada país del mundo reconocido por Naciones Unidas, con todas las instituciones participantes. Además se convocará a la población de Burgos para realizar un gran grito en la Plaza Mayor con miles de personas
Durante los tres jornadas instituciones Internacionales que trabajan en muchos países del mundo como UNESCO, la OIT Organización Internacional del Trabajo o Cruz Roja Española, esbozarán sus proyectos y los lugares en los que colaboran y las universidades de Burgos, Valladolid Agrónomos/forestales y politécnica de Madrid Montes, presentaran proyectos que pueden ayudar a paliar el cambio climático y sus consecuencias”.
Por último, las ciudades de Burgos y Valladolid explicaran sus políticas de sostenibilidad y clima.
Extremiana argumenta que será “Un congreso que tocara muchas áreas del cambio climático y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para motivar, aclarar y difundir la situación a la ciudadanía”.
I CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y CLIMA
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE NACIONES UNIDAS
BURGOS
3, 4 y 5 de marzo de 2016 – Universidad de Burgos.
PROGRAMA día 3:
Universidad de Burgos.
PROGRAMA día 3:
Universidad de Burgos.
9:30/9:45 – Recepción y entrega de credenciales.
9:45 – Acto de inauguración por parte de Rector de la Universidad de Burgos.
– Factor CO2 – María Jesús Muñoz, PhD. Project Manager- (municipios de España adaptándose al cambio climático).
– AEMET – Agencia Estatal de Meteorología, (Ministerio de medio ambiente) Juan Pablo Álvarez Alonso Delegado AEMET, situación del clima y cambios.
– FairSaturday – Jordi Albareda–(FairSaturday, un día para cambiar el mundo a través del arte y la cultura).
– Andoni Aldekoa – director de Comunicación del Gobierno Vasco. Experto internacional.
– Prof. Santiago García Echevarría, catedrático emérito de Política Económica de la Empresa.
– OIT, Organización Internacional del Trabajo. Joaquín Nieto Director Oficina de España.
– Junta de Castilla y León. Javier García, Jefe del servicio territorial.
– Oficina española de Cambio Climático.(OECC) (Ministerio de Medio Ambiente) Marta Hernández de la Cruz – Subdirección General de la sensibilización del público acerca de las causas y efectos del cambio climático.
– Pactomundial.org/global-compact. Vanesa Rodríguez, comunicación.
– Comisión Europea – Representación en España – Sra. Teresa Frontan, responsable del departamento de Comunicación.
12:15/12:40 – Descanso café.
12:40 – Exposición y propuestas de proyectos por parte de ciudades y municipios: sostenibilidad,
Medio Ambiente, Objetivos de desarrollo sostenible Naciones Unidas.
– Embajada de Francia. Marjorie VANBAELINGHEM Segunda Consejera – conclusiones COP21 – Cumbre del Clima París.
– Embajada de Alemania. Sra. Carolin v. Buddenbrock: “¿Cómo seguir después de la conferencia sobre el clima en París?, Desafíos de la política del clima y del medio ambiente”.
– Ciudad de Burgos. (Alcalde Javier Lacalle).
– Ciudad de Valladolid. (Oscar Puente, alcalde de Valladolid).
– Ciudad de Soria.(Alcalde Carlos Martínez Mínguez).
– Ciudad de Bilbao. (Alfonso Gil teniente alcalde).
– Ciudad de Palencia.(Concejal de Medio Ambiente, Santiago Vázquez).
14:30/15:30 recepción del alcalde en el Palacio de congresos – museo de la evolución humana – comida–
lunch.
15:30/16:30 Visita guiada Museo Evolución Humana, evolución medio ambiente desde hace miles de años.
17:00 Mesas de trabajo
– Universidad de Burgos. Milagros Navarro – proyecto LIFE – algas como biofertilizantes para la reducción de gases de efecto invernadero.
– Universidad de Valladolid, Escuela Técnica Superior Ingenieros Agrónomos/Forestales. CAMBIO DE PAISAJE FORESTAL Y SUS EFECTOS EN LA FAUNA: El caso del urogallo. El Dr. José A. Reque Kilchenmann Profesor de Ciencias Forestales.
– FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD -Luis Robles Coordinación del proyecto Proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico.
– Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior Ingenieros de Montes.
– Universidad de León – Área de Ecología – Dpto. Biodiversidad y Gestión Ambiental – Facultad Ciencias Biológicas y Ambientales.
– L´Oreal multinacional. Director del campus de Burgos Mr. Benoit Macquant.
– Leche Pascual – Mónica Peña Requejo – coordinadora de medio Ambiente.
– BSH Electrodomésticos España, S.A. Bosch, Siemens, Balay – Sr. Ramón Villacampa Sanclemente – Medio Ambiente.
– Grupo Antolín.
Mesas de trabajo y tertulias donde intercambiar ideas, apoyos, contactos, acuerdos, etc.
Fin de la jornada.
PROGRAMA día 4:
Universidad de Burgos.
9:30/9:45 Recepción y entrega de credenciales.
9:45 – Exposición y propuestas de proyectos por parte de instituciones: Medio ambiente, océanos/ecosistemas fluviales, clima, biodiversidad.
– “Grandes cambios climáticos y evolución humana”, Dr. Josep M. ParésProfesor de Investigación, Coordinador del Programa de Geocronología, (Fundación Atapuerca – CENIEH).
– Fundación Oxigeno. Roberto Lozano, presidente de la Fundación.
– Centro de Rescate oficial CITES de primates RAINFER. Guillermo Bustelo. Director. “Rescate y conservación de primates en España. Legislación, cumplimiento y Red Natura 2000”.
– Fapas, conservación ecosistemas montaña y conservación de especies de la fauna del oso pardo o el urogallo.
– Reserva de Bisonte Europeo de San Cebrián de Muda (Palencia). El presidente de la reserva Jesús González, proyecto de bisonte europeo la lucha contra la despoblación rural.
– Cesefor, gestión forestal sostenible.
– Greenpeace. MIGUEL ANGEL SOTO, responsable de la campaña de bosques de Greenpeace.
– Asociación Pro Tradición y Cultura Europea: APTCErecuperación del patrimonio arquitectónico tradicional y del entorno medioambiental, repoblación del medio rural.
12:00/12:20 Descanso café.
– Instituto Jane Goodall, de la primatologa Dra.JaneGoodall. programa de conservación agroforestal en el departamento de IJGE Senegal, Roberto Martínez Orosa.
– Ong “Un bosque para el planeta tierra”. Presidente y fundador – Jorge Extramiana – proyecto internacional con 195 países de la ONG.
14:00/15:30 comida – lunch.
16:00 Exposición y propuestas de proyectos por parte de instituciones: Medio ambiente, energía, juventud y empleo verde, océanos/ecosistemas fluviales, clima, Biodiversidad.
– Fundación Tormes-EB – D. Francisco Espinosa López, Presidente del Patronato – causas y soluciones para el cambio climático a través de la educación y la comunicación ambiental, la restauración ecológica y la biodiversidad de gestión.
– Everilda Zazo Hidalgo y Patricia López Agudo, Regeneración de suelos y absorción del CO2 a través de la agricultura.
– proyecto Agua sin plásticos & salud-Alberto Santolaria.
15:30/16:30 Mesas de trabajo y tertulias donde intercambiar ideas, apoyos, contactos, acuerdos, etc.
17:00 Visita guiada Museo Evolución Humana, evolución medio ambiente desde hace miles de años.
Fin de la jornada.
PROGRAMA día 5:
Universidad de Burgos.
10:00 Recepción y entrega de credenciales.
10:15/13:00 Exposición y propuestas de proyectos por parte de instituciones de medio ambiente:
Océanos/ecosistemas fluviales, clima, biodiversidad, Medio ambiente.
– Embajada del Reino de Noruega. Embajador – Johan Christopher Vibe.
– Embajada de Francia. Sr. MAURI Robert. Servicio Económico.
– Embajada del Reino de los Países Bajos. Embajador – Matthijs van Bonzel.
– Embajada de Sudáfrica. Embajador – L.S. Ngonyama.
– Embajada de Italia. Marco Riccardo Rusconi consejero económico.
– UNESCO Etxea – Centro UNESCO del País Vasco. Reservas de la Biosfera, Directora Ana Acha.
– UNICEF Comité Español.
– Cruz Roja Española. presidente José Varela de la Cruz Roja de Castilla y León, las circunstancias debido al cambio climático en el mundo.
– Fundación Novia Salcedo – el empleo juvenil Presidente de la Fundación – Luis Cañadas.
– Lise Wulff, Artista Noruega que realiza el grito de Munch, (el grito de la Naturaleza).
12:30 Clausura del congreso por el Rector de la Universidad.
13:45/15:00 Acto oficial en el edificio CAREX de interpretación de los yacimientos arqueológicos de Atapuerca anexo a la zona de plantación donde participará el Embajador de Noruega y otras Personalidades. comida – lunch.
16:00 Plantación de árboles en el municipio de Atapuerca coordinado por la Artista Noruega Lise Wulff y donde participaran los Excelentísimos embajadores de Noruega y Holanda, así como las embajadas de Italia, Sudáfrica, Alemania y Francia. Al menos habrá un árbol por cada País reconocido por Naciones Unidas con la forma del grito de Munch, (el grito de la Naturaleza).
17:30 Llamamiento a la población burgalesa para realizar un gran grito con miles de personas en la plaza mayor de Burgos.
18:00 Exposición de las propuestas y proyectos ante el público en el gran teatro ante 800 personas y los medios de comunicación.
19:00 Visita guiada para los ponentes al Museo Evolución Humana, evolución medio ambiente desde hace miles de años..
Fin de la jornada.
Me gusta:
Me gusta Cargando...