• Inicio

ag rural

~ actualidad rural

ag rural

Archivos de etiqueta: universidad burgos

La producción de microalgas para uso agrícola mejora con nuevos fotobiorreactores experimentales

06 Martes Feb 2018

Posted by mariaestherduquemartin in I+d

≈ Deja un comentario

Etiquetas

life+, Life+ Integral Carbon, universidad, universidad burgos, universidad valladolid, uva

captura_77.jpg

UVA/DICYT En la lucha contra el cambio global hay un pequeño ser con capacidades provechosas. Son las microalgas, microorganismos con capacidad de fotosíntesis repartidos no solo en mares y terrenos acuosos, también por suelos de todo el planeta. Un proyecto Life+, en el que participa la Universidad de Valladolid (UVa), ha estudiado la forma de aprovechar estas algas microscópicas en actividades agroindustriales tanto para capturar dióxido de carbono, el gas de efecto invernadero más preocupante en estos momentos, como para servir de abono una vez descompuesto. Sigue leyendo →

Comparte:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Alumnos de Ingeniería Agroalimentaria visitaron ACOR en Valladolid

13 Lunes Nov 2017

Posted by mariaestherduquemartin in ACTUALIDAD

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acolr, acor, azúcar, remolacha, ubu, universidad burgos

unnamed-1.jpg

Los alumnos de 4º del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, acompañados por sus profesoras de Industrias de Procesado de Alimentos, visitaron las instalaciones de la Sociedad Cooperativa General Agropecuaria ACOR en Valladolid.

Esta cooperativa castellano-leonesa, fundada en 1962, agrupa a más de 5000 socios agricultores y actualmente tiene presencia en los sectores de producción y comercialización de azúcar, aceites alimentarios, biodiesel, distintos productos destinados a la alimentación animal (pulpa, melazas enriquecidas, harinas de colza y girasol) y energía eléctrica renovable.

Comparte:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

El ayuntamiento de Lerma organiza los días 18 y 19 de octubre el II Encuentro de Conjuntos Históricos de Castilla y León

11 Miércoles Oct 2017

Posted by entrana in VIDA RURAL

≈ 1 comentario

Etiquetas

burgos, castilla león, castilla y leon, ciudad rodrigo, comunicación, conjunto histórico, lerma, medina rioseco, patrimonio, salamanca, ubu, universidad burgos, urbanismo, villa ducal

Con el lema “Patrimonio, urbanismo y comunicación” los 117 municipios con la declaración de “Conjunto Histórico” de Castilla y León están invitados a participar en este II Encuentro que se celebrará en el Salón de Actos del Ayuntamiento de la Villa Ducal burgalesa.

unnamed-1

Sigue leyendo →

Comparte:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Curso de verano para revitalizar el mundo rural

16 Domingo Jul 2017

Posted by entrana in VIDA RURAL

≈ Deja un comentario

Etiquetas

actividades culturales, augusto paramio, curso verano, demandafolk, folk, javier ajenjo, mapa, pollogomez, sonorama, sostenibilidad, ubu, unicersidad burgos, universidad burgos, verano

160622rpestacionalverano2_tcm7-424953_noticia

De la mano de la Universidad de Burgos, los días 19 y 20 de julio, la Asociación “¡Qué la Sierra baile!”, la Asociación ABREGO, y el Ayuntamiento de Villangómez, organizadores del festival DEMANDAFOLK, el ARTIM y el Pollogómez Folk, respectivamente, unen sus experiencias e inquietudes por revitalizar el mundo rural a través de la cultura, promueven el curso de verano “Claves para organizar eventos culturales sostenibles en entornos rurales”.

Sigue leyendo →

Comparte:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Un estudio sobre la caracterización de la microbiota del Chorizo de León obtiene el tercer puesto en la mejor comunicación

15 Sábado Jul 2017

Posted by entrana in I+d

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bouquet, chorizo, chorizo león, david rodríguez lázaro, humano, itacyl, lactococcus sakei, marta herández perez, microbiología, microbiota, microrganismo, napoles, spanish dry fermented pork sausage, ubu, universidad burgos, universidad león

chorizo parrilla barbacoa.jpg

Un estudio sobre la caracterización de la microbiota del Chorizo de León en el que ha participado la Universidad de Burgos y dirigido por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, ha ganado el tercer puesto a la mejor comunicación en el Congreso Europeo de Microbiología celebrado del 9 al 13 de julio de 2017 en Valencia.

Sigue leyendo →

Comparte:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

UBUVERDE PLANTÓ 340 FRESNOS EN MELGAR DE FERNAMENTAL

19 Domingo Mar 2017

Posted by entrana in ecología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

árbol, burgos, consejería fomento, ecología, ecologistas en acción, fundación oxígeno, jcyl, melgar, melgar fernamental, pisuerga, plantación, rio pisuerga, ubu, ubuverde, universidad burgos, vega

Cuando estos árboles lleguen a su madurez, en su subsuelo y sus tejidos habrán absorbido el equivalente a 340 toneladas de dióxido de carbono, las emisiones anuales de 110 coches circulando 20.000 kilómetros cada uno Sigue leyendo →

Comparte:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Minientrada

Los Suelos y su Función Ambiental en una exposición en la Universidad de Burgos

16 Jueves Mar 2017

Posted by entrana in I+d

≈ Deja un comentario

Etiquetas

suelo, suelos, ubu, universidad burgos, uvuverde

La Universidad de Burgos, a través de UBUVerde y en colaboración con la Fundación Oxigeno, promueve la exposición “Los Suelos y su Función Ambiental”, que muestra y explica cómo se forman los suelos, el papel agronómico y ecológico de los suelos, los servicios ambientales que proporcionan, y las amenazas de destrucción y contaminación que sufren, así como una serie de actividades de ONG’s burgalesas para su protección.

Comparte:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Mieladictos.com la cata sensorial de mieles de España y Portugal

17 Jueves Mar 2016

Posted by entrana in PRODUCTOS DE LA TIERRA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

apicultor, apicultores, burgalés, castilla león, cata, cata sensorial, colina, felechares, galicia, miel, mieles, mileadictos, multiflorales, productos, sensorial, ubu, universidad burgos, valdería, valladolid, valle losa

Con el apoyo de un equipo de expertos catadores de mieles, entre los que se encuentra el Área de Nutrición y Bromatología de la UBU, Mieladictos.com, ofrece cada año catas sensoriales gratuitas de las muestras de mieles que envían los apicultores y empresas de España y Portugal. Sigue leyendo →

Comparte:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

La importancia de la recuperación de variedades antiguas de frutales de la provincia de Burgos

09 Miércoles Mar 2016

Posted by entrana in AGRICULTURA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

burgos, caderechas, cerezo, frutales, híbridas, itacyl, milanera, precocidad, productores, ubu, universidad burgos

El Salón de Grados  Escuela Politécnica Superior Campus La Milanera acoge, a las seis y media de esta tarde, la Conferencia “Importancia de la recuperación de variedades antiguas de frutales de la provincia de Burgos” a cargo de Hugo Martín Gutiérrez, Técnico del ITACyL, experto en recuperación de variedades de frutales locales; y Juan José Gandía, presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes del Valle de las Caderechas.

Debemos ser conscientes de que existe un hermoso patrimonio genético, legado de varias generaciones de agricultores que se espemaron en seleccionar variedades específicas, con unas cualidades concretas y adaptadas a vivir sin fitosanitarios.

La provincia de Burgos presenta una gran riqueza desde el punto de vista de la fruticultura tradicional, con una gran presencia de variedades antiguas que pudieran tener riesgo de desaparición. Se han visto desplazadas por las nuevas variedades híbridas, la precocidad, el aspecto visual y la superproducción.

Es muy importante asegurar la conservacion de los recursos fitogenéticos de las variedades locales y acometer la recuperación de aquellas que resultan de mayor interes.

La conferencia “Importancia de la recuperación de variedades antiguas de frutales de la provincia de Burgos” se celebra en elSalón de Grados Escuela Politecnica Superior Campus La Milanera a las seis y media de la tarde.

Imparten:

  • Hugo Martín Gutiérrez, Técnico del ITACyL, experto en recuperación de variedades de frutales locales
  • Juan José Gandía, presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes del Valle de las Caderechas

Comparte:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Burgos capital internacional del Medio Ambiente y el clima

03 Jueves Mar 2016

Posted by entrana in ACTUALIDAD

≈ Deja un comentario

Etiquetas

burgos, clima, desarrollo sostenible, evolución humana, medio ambiente, museo evolución humana, París, universidad burgos

Desde hoy en la capital burgalesa se celebrará un congreso internacional de Medio Ambiente y Clima con el propósito de difundir los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) suscritos por 195 países tras la firma de los acuerdos de la conferencia del cambio climático celebrada en París. En esta actividad colaboran tres de las cuatro universidades públicas de Castilla y León (Burgos, León y Valladolid), la Politécnica de Madrid, así como el CENIEH y un nutrido grupo de instituciones públicas y privadas, entre otras las embajadas de Francia y Noruega.

Presidente y fundador de la ONG Un bosque para el planeta tierra, Jorge Extramiana, recuerda que “Nos encontramos en un momento trascendental, con muchos cambios que no entendemos, el más importante y que atañe no solo a toda la humanidad, sino al planeta en sí mismo, es el CAMBIO CLIMATICO. Y la humanidad que, en parte, es ocasionante de ese cambio, ha tomado cartas en el asunto”.

El objetivo del congreso es difundir y sensibilizar sobre estos objetivos y de la necesidad de dar contenido con proyectos ambiciosos, en defensa de la biodiversidad, las selvas, los océanos, la contaminación, la desertificación, el aumento de la temperatura y que depende de todas las personas del planeta y no solo de los países, los gobiernos o las grandes empresas.

En este congreso habrá meteorólogos que explicarán los cambios actuales, pero también investigadores de Geocronología  como el Dr. Josep M. Parés  del  CENIEH que expondrán “Grandes cambios climáticos y evolución humana” y se presentarán investigaciones y proyectos para salvar especies de fauna, selvas y bosques en diferentes partes del planeta, como el Instituto Jean Goodall, Greenpeace, ONG Un bosque para el planeta tierra, reserva de bisonte europeo de San Cebrián de muda ,centro de rescate de primates Rainfer o el FAPAS de osos y urogallos.

Un representante de la Embajada de Francia, Mme. Marjorie VANBAELINGHEM expondrá las conclusiones de la Conferencia de Cambio Climático de París y la Embajada de Noruega explicará sus proyectos medioambientales y traerá a la artista Noruega Lise Wulff que realizará el grito  de Munch (el grito de la naturaleza).

Extremiana señala que junto a los yacimientos arqueológicos de Atapuerca se plantarán unos 600 árboles un bosque con la forma del grito, un árbol por cada país del mundo reconocido por Naciones Unidas, con todas las instituciones participantes. Además se convocará a la población de Burgos para realizar un gran grito en la Plaza Mayor con miles de personas

Durante los tres jornadas instituciones Internacionales que trabajan en muchos países del mundo como UNESCO, la OIT Organización Internacional del Trabajo o Cruz Roja Española, esbozarán sus proyectos y los lugares en los que colaboran y las universidades de Burgos, Valladolid Agrónomos/forestales y politécnica de Madrid Montes, presentaran proyectos que pueden ayudar a paliar el cambio climático y sus consecuencias”.

Por último, las ciudades de Burgos y Valladolid explicaran sus políticas de sostenibilidad y clima.

Extremiana argumenta que será “Un congreso que tocara muchas áreas del cambio climático y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para motivar, aclarar y difundir la situación a la ciudadanía”.

 

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y CLIMA

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE NACIONES UNIDAS

BURGOS

3, 4 y 5 de marzo de 2016 – Universidad de Burgos.

PROGRAMA día 3:

Universidad de Burgos.

PROGRAMA día 3:

Universidad de Burgos.

9:30/9:45 – Recepción y entrega de credenciales.

9:45 – Acto de inauguración por parte de Rector de la Universidad de Burgos.

– Factor CO2 – María Jesús Muñoz, PhD. Project Manager- (municipios de España adaptándose al  cambio climático).

– AEMET – Agencia Estatal de Meteorología, (Ministerio de medio ambiente) Juan Pablo Álvarez Alonso Delegado AEMET, situación del clima y cambios.

–  FairSaturday – Jordi Albareda–(FairSaturday, un día para cambiar el mundo a través del arte y la cultura).

– Andoni Aldekoa – director de Comunicación del Gobierno Vasco. Experto internacional.

– Prof. Santiago García Echevarría, catedrático emérito de Política Económica de la Empresa.

– OIT, Organización Internacional del Trabajo. Joaquín Nieto Director Oficina de España.

– Junta de Castilla y León. Javier García, Jefe del servicio territorial.

– Oficina española de Cambio Climático.(OECC) (Ministerio de Medio Ambiente) Marta Hernández de la Cruz – Subdirección General de la sensibilización del público acerca de las causas y efectos del cambio climático.

– Pactomundial.org/global-compact. Vanesa Rodríguez, comunicación.

– Comisión Europea – Representación en España – Sra. Teresa Frontan, responsable del  departamento de Comunicación.

 

12:15/12:40 – Descanso café.

12:40        – Exposición y propuestas de proyectos por parte de ciudades y municipios: sostenibilidad,

Medio Ambiente, Objetivos de desarrollo sostenible Naciones Unidas.

–       Embajada de Francia. Marjorie VANBAELINGHEM Segunda Consejera – conclusiones COP21 –  Cumbre del Clima París.

–           Embajada de Alemania. Sra. Carolin v. Buddenbrock: “¿Cómo seguir después de la conferencia sobre el clima en París?, Desafíos de la política del clima y del medio ambiente”.

–           Ciudad de Burgos. (Alcalde Javier Lacalle).

–           Ciudad de Valladolid. (Oscar Puente, alcalde de Valladolid).

–           Ciudad de Soria.(Alcalde Carlos Martínez Mínguez).

–           Ciudad de Bilbao. (Alfonso Gil teniente alcalde).

–           Ciudad de Palencia.(Concejal de Medio Ambiente, Santiago Vázquez).

14:30/15:30  recepción del alcalde en el Palacio de congresos – museo de la evolución humana – comida–

lunch.

15:30/16:30  Visita guiada Museo Evolución Humana, evolución medio ambiente desde hace miles de años.

 

17:00 Mesas de trabajo

– Universidad de Burgos. Milagros Navarro – proyecto LIFE – algas como biofertilizantes para la reducción de gases de efecto invernadero.

– Universidad de Valladolid, Escuela Técnica Superior Ingenieros Agrónomos/Forestales. CAMBIO DE PAISAJE FORESTAL Y SUS EFECTOS EN LA FAUNA: El caso del urogallo. El Dr. José A. Reque Kilchenmann Profesor de Ciencias Forestales.

– FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD -Luis Robles Coordinación del proyecto Proyecto LIFE+ Urogallo  cantábrico.

– Universidad Politécnica de  Madrid, Escuela Técnica Superior Ingenieros de Montes.

– Universidad de León – Área de Ecología – Dpto. Biodiversidad y Gestión Ambiental – Facultad Ciencias Biológicas y Ambientales.

– L´Oreal multinacional. Director del campus de Burgos Mr. Benoit Macquant.

– Leche Pascual – Mónica Peña Requejo – coordinadora de medio Ambiente.

– BSH Electrodomésticos España, S.A. Bosch, Siemens, Balay – Sr. Ramón Villacampa Sanclemente – Medio Ambiente.

– Grupo Antolín.

Mesas de trabajo y tertulias donde intercambiar ideas, apoyos, contactos, acuerdos, etc.

Fin de la jornada.

 

PROGRAMA día 4:

 

Universidad de Burgos.

9:30/9:45       Recepción y entrega de credenciales.

9:45  – Exposición y propuestas de proyectos por parte de instituciones: Medio ambiente, océanos/ecosistemas fluviales, clima, biodiversidad.

–           “Grandes cambios climáticos y evolución humana”, Dr. Josep M. ParésProfesor de Investigación, Coordinador del Programa de Geocronología, (Fundación Atapuerca – CENIEH).

–           Fundación Oxigeno. Roberto Lozano, presidente de la Fundación.

–           Centro de Rescate oficial CITES de primates RAINFER. Guillermo Bustelo. Director. “Rescate y conservación de primates en España. Legislación, cumplimiento y Red Natura 2000”.

–           Fapas, conservación ecosistemas montaña y conservación de especies de la fauna del oso pardo o  el urogallo.

–           Reserva de Bisonte Europeo de San Cebrián de Muda (Palencia). El presidente de la reserva Jesús González, proyecto de bisonte europeo la lucha contra la despoblación rural.

–           Cesefor, gestión forestal sostenible.

–           Greenpeace. MIGUEL ANGEL SOTO, responsable de la campaña de bosques de Greenpeace.

–           Asociación Pro Tradición y Cultura Europea: APTCErecuperación del patrimonio arquitectónico tradicional y del entorno medioambiental, repoblación del medio rural.

12:00/12:20      Descanso café.

–           Instituto Jane Goodall, de la primatologa Dra.JaneGoodall. programa de conservación agroforestal en el departamento de IJGE Senegal, Roberto Martínez Orosa.

–           Ong “Un bosque para el planeta tierra”. Presidente y fundador – Jorge Extramiana – proyecto internacional con 195 países de la ONG.

 

14:00/15:30 comida – lunch.

16:00            Exposición y propuestas de proyectos por parte de instituciones:  Medio ambiente, energía, juventud y empleo verde, océanos/ecosistemas fluviales, clima, Biodiversidad.

–           Fundación Tormes-EB – D. Francisco Espinosa López, Presidente del Patronato – causas y soluciones para el cambio climático a través de la educación y la comunicación ambiental, la restauración ecológica y la biodiversidad de gestión.

–           Everilda Zazo Hidalgo y Patricia López Agudo, Regeneración de suelos y absorción del CO2 a través de la agricultura.

–           proyecto Agua sin plásticos & salud-Alberto Santolaria.

15:30/16:30  Mesas de trabajo y tertulias donde intercambiar ideas, apoyos, contactos, acuerdos, etc.

17:00             Visita guiada Museo Evolución Humana, evolución medio ambiente desde hace miles de años.

Fin de la jornada.

 

PROGRAMA día 5:

 

Universidad de Burgos.

10:00 Recepción y entrega de credenciales.

10:15/13:00 Exposición y propuestas de proyectos por parte de instituciones de medio ambiente:

Océanos/ecosistemas fluviales, clima, biodiversidad, Medio ambiente.

–           Embajada del Reino de Noruega. Embajador – Johan Christopher Vibe.

–           Embajada de Francia. Sr. MAURI Robert. Servicio Económico.

–           Embajada del Reino de los Países Bajos. Embajador – Matthijs van Bonzel.

–           Embajada de Sudáfrica. Embajador – L.S. Ngonyama.

–           Embajada de Italia. Marco Riccardo Rusconi consejero económico.

–           UNESCO Etxea – Centro UNESCO del País Vasco. Reservas de la Biosfera, Directora Ana Acha.

–           UNICEF Comité Español.

–           Cruz Roja Española. presidente José Varela de la Cruz Roja de Castilla y León, las circunstancias debido al cambio climático en el mundo.

–           Fundación Novia Salcedo – el empleo juvenil Presidente de la Fundación – Luis Cañadas.

–           Lise Wulff, Artista Noruega que realiza el grito de Munch, (el grito de la Naturaleza).

 

12:30   Clausura del congreso por el Rector de la Universidad.

 

13:45/15:00 Acto oficial en el edificio CAREX de interpretación de los yacimientos arqueológicos de Atapuerca anexo a la zona de plantación donde participará el Embajador de Noruega y otras Personalidades. comida – lunch.

 

16:00   Plantación de árboles en el municipio de Atapuerca coordinado por la Artista Noruega Lise Wulff y donde participaran los Excelentísimos embajadores de Noruega y Holanda, así como las embajadas de Italia, Sudáfrica, Alemania y Francia. Al menos habrá un árbol por cada País reconocido por Naciones Unidas con la forma del grito de Munch, (el grito de la Naturaleza).

17:30   Llamamiento a la población burgalesa para realizar un gran grito con miles de personas en la plaza mayor de Burgos.

18:00    Exposición de las propuestas y proyectos ante el público en el gran teatro ante 800 personas y los medios de comunicación.

19:00 Visita guiada para los ponentes al Museo Evolución Humana, evolución medio ambiente desde hace miles de años..

Fin de la jornada.

Comparte:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...
Tierra-de-Sabor

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • AGRICULTURA
  • COOPERATIVA
  • ecología
  • ENOLOGÍA
  • EUROPA
  • GANADERÍA
  • GASTRONOMÍA
  • I+d
  • MAQUINARIA
  • MERCADOS
  • OPINIÓN
  • PAC
  • PRODUCTOS DE LA TIERRA
  • TIEMPO
  • TURISMO
  • VIDA RURAL
abril 2018
L M X J V S D
« Mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Archivos

RSS Feed RSS - Entradas

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Entradas recientes

  • ‘Prospectiva de la agricultura española 2050’, título del foro que reunirá a expertos de todo el mundo el 25 de abril en Madrid

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Cancelar
A %d blogueros les gusta esto: