
El XIX Curso ‘Conoce los hongos de Ávila’ está mostrando durante seis jornadas la teoría y la práctica del reino fungi en la provincia de Ávila.
En una temporada “atípica”, por la aparición tardía de lluvias, está previsto que los 25 participantes que se han inscrito en el curso conozcan mañana el encina de Vallehondo, en la zona de San Lorenzo de Tormes, mientras que el domingo se desplazarán a un bosque mixto de la zona de San Bartolomé de Pinares.
El próximo fin de semana, tras la ponencia teórica del micólogo Manuel García Aranda, se visitará Hoyos del Espino y, además, el 12 de noviembre, se realizará un taller práctico de cocina con setas.

La presente campaña ha comenzado en la provincia de Ávila con el doble de superficie dedicada a aprovechamiento micológico que la pasada, al contar con más de 31.000 hectáreas, por la inclusión de seis ayuntamientos que cuentan en su término con monte público: Cuevas del Valle, Mombeltrán, El Barraco, San Bartolomé de Béjar, San Bartolomé de Pinares y Navaquesera. También se incorpora este año a la regulación micológica el Asocio de la Extinguida Universidad y Tierra de Ávila.